domingo, 4 de agosto de 2013


Urbano González, una leyenda del beisbol cubano.
Urbano Gonzalez fue uno de los grandes bateadores de nuestra pelota,su mayor merito fue que su frecuencia de ponches por veces al bate fue la mas baja que se recoje en las estadisticas del beisbol cubano.En 2864 veces que acudió al cajon de bateo se poncho en 67,para un promedio de 1 ponche cada 43 veces al bate,segun se recoge en un magnifico articulo de Rafael Rofes Perez quien escribe sobre Urbano en una pagina web que he descubierto recientemente y que me tiene enganchado a ella,se llama cronodeportesonline.com
No se iba nunca con bolas malas,era un chocador de bola como ninguno,cuando se ponchaba salia en el periodico como una noticia importante del dia,en relacion con Ciprian Padron recuerdo siendo yo un niño, en el Latino jugaban los Industriales contra Vegueros, Emilio Salgado que era el mejor abridor de los pinareños en esa epoca,estaba tirando un juegazo contra Industriales,no me acuerdo bien si fue en el sexto o el septimo ining pero con dos hombres en base y el juego empatado a 2 carreras le tocaba batear a Urbano,que llevaba de 2-2 con una impulsada,entonces sin pensarlo el manager de Vegueros Francisco Quicutis quito a Salgado y trajo al zurdo Ciprian Padron,que poncho a Urbano y domino a Marquetti en fly a primera matando el ining,pero en el siguiente episodio al primer bateador que se enfrento que era el torpedero Felix Rosa le conecto jonron,y al final gano Industriales 3×2 o 4×2…
Años despues hubo otro gran chocador de bola en la pelota cubana,me refiero al villareño Amado Zamora que tambien se ponchaba muy poco pero como Urbano Gonzalez el guajiro de Catalina no ha existido ni creo existirá ninguno jamas

 

sábado, 9 de junio de 2012

El Habana,campeon de la 7ª Serie presentaba como titulares a los siguientes peloteros:En la receptoria Lazaro Martinez,Pedro Chavez en primera,Rodolfo Puente en segunda,Tony Gonzalez en el ss,German Aguila en tercera,Arturo Linares en el lf,Armando Capiro en el cf y Eulogio Osorio en el rf
Los Mineros de Oriente que fueron cuartos ese año jugaban con Ramon Echavarria como catcher,Juan Serrano en primera,Andres Telemaco en segunda,Agustin Arias en el ss,Norge Sando en tercera,Miguel Telemaco en el lf,Fermin Laffita en el cf y Elpidio Mancebo en el rf.

viernes, 8 de junio de 2012

Agustin Marquetti..........1ª base
La VII Serie Nacional de Pelota, fue la primera en la que participaron 12 equipos,2 por cada una de las antiguas provincias cubanas.Era un segundo juego de los dobles juegos dominicales y jugaban Industriales vs Azucareros en el Latino,el veterano Aquino Abreu estaba lanzando un juego de altura ante los azules que tenian un equipo de gala,ese año fueron segundos detras del Habana.Hasta el 8º ining habia permitido un solo hit de Urbano Gonzalez,ganaban los Azucareros por 1 a 0,no recuerdo quien lanzaba por los Industriales.
En el final del 9º,ultima oportunidad para los azules,y despues de 2 outs el rf  Humberto Silveiro conecta hit entre primera y segunda.Hace acto de presencia en el cajon de bateo el gran Agustin Marquetti  que es uno de los peloteros mas oportunos que ha dado la pelota cubana,Aquino,quien ya no tenia tanto en la bola como años atras se caracterizaba por colocar muy bien los envios y con una curva bastante efectiva seguia siendo un pitcher respetable a pesar de su veterania.
Pero esa tarde no era su día,despues de un foul, tiro una curva que se le quedo alta y Marquetti se la desapareció por el rf provocando la locura en el Stadium Latinoamericano,fue un batazo enorme, la sacó muy por encima de las vallas anunciadoras que habian en esa epoca,colocadas detras de las gradas de sol dejando al campo a los Azucareros y estropeandole el juego a un grande de nuestra pelota como era sin dudas Aquino Abreu.
Aquellos Industriales eran un verdaero trabuco; tenian como catcher a Ricardo Lazo,Marquetti en primera,Urbano en segunda,Felix Rosa en el ss y Julian Villar en tercera.
En el lf Raul Reyes,en el center Antonio"Ñico" Jimenez y en el rf Humberto Silveiro o Lazaro Cordoví
Los Azucareros,que fueron terceros ese año jugaban con Lazaro Perez en la receptoria,Jesus Oviedo en primera,Emilio Madrazo en segunda,Jose Perez en el ss y Owen Blandino en tercera.
En los jardines Enrique Oduardo en el lf, Montejo en el cf y en el rf un jovencito Antonio Muñoz que 2 años después pasó a ocupar el primer cojin tras la retirada de Jesus Oviedo.Muñoz se convertiría con el tiempo en uno de los mejores peloteros de Cuba de todos los tiempos. 

jueves, 7 de junio de 2012

Recordaba con un compañero médico que trabaja aqui en Tenerife,el Dr Miguel Oramas,excelente Internista,y gran amante del beisbol, momentos de nuestras series nacionales y le contaba algo que vi en el Latino en la primera Serie Nacional que se jugo en Cuba con 12 equipos,ese año el Campeon fue La Habana con Juan"el Coco" Gomez de director.
Jugaban Habana y Azucareros,el pitcher abridor de los villareños era el musico de San Fernando de los Camarones,Rolando Macías que se caracterizaba por ser un lanzador de un valor y un coraje excepcional,ademas de ser un pitcher de innegable calidad,formaba,junto a Jose Antonio Huelga y Aquino Abreu, un trio de abridores que dio muchos triunfos a los Azucareros de entonces.
Era el Habana un equipo excelente,el mas completo de esa temporada,lo demostró alzandose con el triunfo despues de 99 juegos,entre sus peloteros podemos citar a Rodolfo Puente(novato del año)Julio Rojo,Eulogio Osorio,Pedro Chavez,German Aguila,Tony Gonzalez,Lazaro Martinez,Arturo Linares y un joven toletero que ya comenzaba a destacar por su gran poder al bate,me refiero a Armando Capiró,que ese año estaba en un gran estado de forma.
Era el primero de un doble juego de aquellos que se jugaban los Domingos por la tarde,en la primera vez al bate Capiro sacó la pelota del parque al primer lanzamiento. Macías  le vino con recta por el centro del home ante el enfado monumental del gran Lazaro Perez quien era el catcher de los Azucareros y del equipo Cuba;Lazaro le habia pedido a Macias que le lanzara a fuera a Capiro para anular su gran fuerza al bate.
En el cuarto ining se repite el duelo,mientras Capiro se acercaba ,Lazaro Perez se levanta,va hacia el box y le grita a Macias que no le repitiera la recta por el centro a Capiro,pero el corajudo lanzador no le hizo absolutamente ningun caso y a recta limpia ponchó a Armando Capiro.
En la septima entrada se repitió exactamente la misma película,ante el asombro, admiracion e incredulidad de los que alli estabamos,Macias volvió a ponchar a Capiro con rectas por el centro del plato.
Una demostración mas que convincente de que el lanzador de Azucareros es sin lugar a dudas uno de los pitchers más guapos que han pasado por Series Nacionales 

lunes, 29 de noviembre de 2010

Pedro Chappe

Chappe fue el jugador de baloncesto mas talentoso y de mas calidad que he visto,era tan bueno que estoy casi seguro que hubiese jugado en cualquier equipo del  mundo en cualquier época,era un pivot de 1,96 m que destacaba sobre todo por su inteligencia,capacidad anotadora y pases magistrales, era un verdadero lider para el resto de sus compañeros de selección ,fue uno de los máximos responsables de los exitos del basket cubano entre los años 1970 y 1976,hizo estremecer en multitud de ocasiones a la aficion en la Ciudad Deportiva con sus pases mágicos y con sus canastas elevandose en suspension por encima del gardeo de la defensa rival,junto a Alejandro Urgelles,Ruperto herrera,Tomas "el jabao" Herrera,Cañizares,Domecq,Franklin Standard y Juan Roca entre otros llevaron al baloncesto cubano a la élite mundial,todos respetaban en esa epoca dorada al Cuba de basketball.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Andres Molina

Molina era un boxeador del peso welter que destacó en Cuba en la década de los 60 y en los primeros años de los 70,pequeño,musculoso, valiente,sensacional.Cuando peleaba Molina estaban garantizados el espectáculo,la entrega y el derroche de valor sobre el ring, sus peleas contra Felix Betancourt a quien todos conocían como"la panterita oriental" fueron épicas e inolvidables,aquellas veladas de boxeo en el "Ponce Carrasco" de Concordia y Lucena eran seguidas en vivo y en la televisión por toda Cuba,era boxeo,era el noble arte de pegar y evitar que te pegaran, respetando siempre al contrario,con deportividad y decoro.
Gerardo "Pogolotti" Arceo era un estilista capitalino,muy técnico pero incapaz de frenar a Molina cuando ambos se enfrentaban,creo que no le pudo ganar nunca,algo que si hizo en más de una ocasión Betancourt,que fue el único que pudo noquearlo.Molina,Betancourt y Pogolotti Arceo eran los 3 mejores welters en Cuba hasta que hizo su aparición el gran Emilio Correa
 Describiré algo que nunca olvidaré y que ocurrió en un Cordova Cardin en la Ciudad Deportiva de La Habana,no recuerdo bien el año aunque creo que fue a inicios de los 70 ,fue uno de los mejores Cordova Cardin que se hayan celebrado,en los welter nos visitaban 2 boxeadores extraordinarios, rankeados como el 1º y el 2º en ese momento,eran el húngaro Janos Kadji,con más de 400 peleas y el soviético Fedor Petujov, campeón de la URSS,nuestro representante era Andres Molina, se enfrentan en semifinales Petujov y Kadji,resultando vencedor el ruso de forma convincente,la final sería entre Fedor Petujov y Andres Molina,todos daban como favorito al pugil soviético,nadie en su sano juicio veía a Molina como vencedor,los expertos comentaban en las horas previas al combate que si Molina tenía muy poco alcance,que si la guardia del ruso era impenetrable,y así,innumerables conjeturas,todas desfavorables al boxeador villareño.
Llega el gran día,la Ciudad Deportiva abarrotada,anuncian los contendientes,suena la campaña,sale Molina como un bólido,se mete en la guardia de Petujov y le pega un derechazo al mentón que lo tira a la lona totalmente noqueado, a los 5 segundos de comenzado el combate,ante el asombro y la algarabía del respetable que llenaba el coliseo y no podían creer lo que estaban viendo.Fue increible,sensacional,único;Molina no dio tiempo a pensar a Petujov,es el KO mas rapido que jamas he visto en mi experiencia como espectador de boxeo.
Andrés Molina era mi boxeador preferido,pero desde ese día lo fue aún más.
 

Gracias Pacquiao

En estos dias, gracias al pugil Manny Pacquiao y su excelente demostracion frente a AntonioMargarito he revivido en mi mente peleas memorables y recordado a boxeadores de mi tierra,los vi cuando era un niño y en Cuba se respiraba boxeo en cada esquina,con los Cordova Cardin se paralizaba el pais,ya el boxeo no es lo que era,al menos en Cuba....

La "bala" de Caibarien

Uno de mis ídolos de la infancia fue el pelotero villareño Silvio Montejo,jugaba en el center field con los equipos de Las Villas,tal vez pocos se acuerden de el,pero era un verdadero espectáculo verle jugar por sus fildeos electrizantes,su poderoso brazo y su seguridad al capturar la pelota.
Con el bate destacaba por su bateo oportuno cuando el equipo mas lo necesitaba,era de los que le daba una linea a cualquiera y jamas se amedrentaba ante pitcher alguno,recuerdo que cuando se confeccionó el Team Cuba para el Mundial de Republica Dominicana de 1968 se decidió llevar a 3 jardineros centrales en los files ,ellos fueron Fermin Laffita que jugaba el center,Rigoberto Rosique en el right y Silvio Montejo que jugó en en lf; su forma de jugar le acarreó multiples lesiones ya que no se ciudaba cuando de fildear un batazo pegado a las cercas se trataba,o en el corrido de las bases,otro recuerdo imborrable para mi fue verlo en el ocaso de su carrera,cuando era todo un veterano,fue en un juego entre Industriales y Azucareros en el Latinoamericano de La Habana,ya no jugaba regularmente,lo tenian en el dogout para momentos complicados,era el octavo ining y el juego empatado a 3 carreras,defendiendo la 3ª base de Industriales estaba Julian Villar,el pitcher era Antonio"el boricua"Jimenez,los Azucareros tenian un corredor en segunda con 2 outs,y llaman a Montejo a empuñar de emergente,en el Latino todos daban la entrada por finalizada ya que nadie imaginaba que el viejo pudiera conectarle a quien era uno de los mejores lanzadores del momento en el beisbol cubano de la época,pero al primer lanzamiento del "boricua",una recta pegada a la altura de la rodilla, Montejo sacó el bate y soltó una linea bajita entre Villar y la tercera almohadilla que nadie vió hasta que la pelota estaba en lo profundo del left field,fue un tubey...nada señores,que al viejo Sivio Montejo todavía había que respetarlo.Una temporada más tarde se retiró del beisbol activo uno de los grandes jardineros de nuestra pelota: Silvio Montejo,la "bala de Caibarien"

martes, 25 de marzo de 2008

Recuerdos....

¡Tengo tantas vivencias atrapadas en mi mente!...,son momentos que he vivido desde que era niño,y ahora despues de tantos años voy a intentar describirlos tal y como ocurrieron ante mis ojos,hablaré de beisbol,de boxeo,de atletismo,de baloncesto...el deporte ha sido, desde que era yo muy niño,mi hobby y mi distración preferida,diría incluso que en no pocas ocasiones grandes eventos deportivos me han llevado a sentir una pasión desenfrenada e incontrolada.En mi cerebro de niño fueron quedando esos encuentro reñidos de pelota entre Industriales y Azucareros,o los épicos combates entre Betancourt y Molina,y es que soy de un sitio donde se respira deporte a raudales,por eso quiero intentar traer a este blog algunas anecdotas e historias reales que he tenido la oportunidad de vivir como espectador en un campo o recinto deportivo,frente a la televisión o junto a la radio.Trataré de ser lo mas exacto posible en la descripción,ojala no me falle mucho la memoria y les haga recordar momentos deportivos inolvidables.....

Hasta muy pronto.

Alfredo